Productos chilenos con denominación de origen
La política de calidad de Chile, tiene como objetivo proteger los nombres de productos específicos para promover sus características únicas, vinculados a su origen geográfico, así como a los conocimientos tradicionales.
Reconocida como propiedad intelectual, las indicaciones geográficas desempeñan un papel cada vez más importante en las negociaciones comerciales entre Chile y otros países. Otros esquemas de calidad presentes en Chile enfatiza el proceso de producción tradicional o productos hechos en áreas naturales difíciles como montañas o islas.
Las indicaciones de las diferentes instituciones de gobierno que rigen estos procesos, protegen el nombre de un producto, que proviene de una región específica y siguen un proceso de producción tradicional en particular. Sin embargo, existen diferencias entre ellos, vinculados principalmente con la cantidad de materia prima que proviene del área o la cantidad del proceso de producción que debe tener lugar en la región específica.
Indicaciones geográficas
Denominación de Origen Protegida
La denominación de origen protegida es el sello que Chile atribuye a los productos, con características cualitativas que dependen exclusivamente del territorio de producción.
Indicación Geográfica Protegida
La indicación geográfica protegida, es el sello que Chile atribuye a los productos agrícolas y alimenticios, cuya producción y elaboración se hace en un área geográfica determinada.
Especialidad Tradicional Garantizada
La especialidad tradicional garantizada, no se refiere a un origen, sino a la elaboración o a un método tradicional de preparación del producto. Lo que diferencia estos productos, además de la calidad, es el fuerte lazo con los territorios de origen. Los sectores con mayor número de reconocimientos son los productos hortofrutícolas y cereales, los quesos, el aceite de oliva, las preparaciones de carne, la carne fresca y productos de otros sectores.